DAM versus PIM: explicación de las principales diferencias
Esto es lo que diferencia a las soluciones de gestión de activos digitales (DAM) y de gestión de información de productos (PIM) y cuándo es mejor utilizar DAM o PIM para las empresas.
Para las empresas modernas, gestionar la información a gran escala no es posible sin una solución especializada. Las organizaciones están inundadas con cantidades abrumadoras de contenido digital, y navegar por un mar de diversos formatos, desde imágenes hasta documentos y activos de medios enriquecidos, es más fácil de decir que de hacer.
Aquí es donde el software de gestión de activos digitales (DAM) y el software de gestión de información de productos (PIM) surgen como posibles soluciones. PIM y DAM comparten ciertas características básicas, pero tienen aplicaciones distintas, las cuales se analizan en detalle a continuación.
Diferencias fundamentales: enfoque y funcionalidad
Aunque los sistemas PIM y DAM están diseñados para mejorar la uniformidad de la marca y la eficiencia operativa, estas dos soluciones no son lo mismo.
El diferenciador fundamental entre DAM y PIM es que PIM se centra en la gestión de la información del producto, mientras que DAM se ocupa específicamente de la organización y el almacenamiento de activos digitales.
Software de gestión de la información de productos (PIM)
La función principal de PIM es almacenar, organizar, gestionar y distribuir datos de productos, como descripciones, especificaciones, precios, información del proveedor, SKU y otros atributos relacionados.
El software de PIM es esencial para la difusión eficiente y precisa de la información de productos, asegurando que los datos de los productos sean uniformes y estén actualizados en todos los canales de ventas y marketing, como plataformas de comercio electrónico y redes sociales. Mantener comunicaciones de marca coherentes no solo fortalece la confianza y el recuerdo de la marca, sino que también proporciona una experiencia de cliente omnicanal excepcional.
Software de gestión de activos digitales (DAM)
DAM, por otro lado, actúa como una única fuente de verdad para todos los activos digitales dentro de una organización. Funciona como un repositorio seguro y centralizado para almacenar, organizar y gestionar una amplia variedad de activos digitales, incluidos imágenes, documentos, videos, audios e incluso formatos especializados como modelos 3D o archivos de diseño.
DAM hace más que solo organizar activos. Los sistemas DAM modernos también pueden utilizar la IA para la gestión automatizada de metadatos con el fin de enriquecer el contenido y mejorar la capacidad de descubrimiento de activos.
Dado que los activos digitales son una pieza fundamental para la producción de contenido creativo, DAM facilita una colaboración mejorada con funciones como anotaciones y control de versiones para acelerar los ciclos de producción y asegurar que todos los resultados cumplan con las últimas directrices de la marca.
Casos de uso de PIM y DAM en la industria
PIM
Los sistemas PIM son ideales para empresas que manejan grandes volúmenes de datos de productos complejos, como minoristas, fabricantes y aquellas en la industria del comercio electrónico. Los casos de uso comunes incluyen la gestión de catálogos, variaciones de productos e información de conformidad a través de diversas fuentes.
Los detalles del producto cambian con el tiempo, y PIM elimina la necesidad de actualizar y gestionar manualmente estos cambios en cada plataforma, agilizando los procesos y reduciendo los errores que podrían potencialmente afectar las ventas.
Minoristas
Los minoristas utilizan el software PIM para gestionar productos, variantes, SKU, precios, datos promocionales, información sobre el cliente, detalles de localización y otra información para presentar una identidad de marca unificada.
Fabricantes
Los fabricantes confían en PIM para gestionar eficientemente información compleja a través de las cadenas de suministro, centralizando datos de productos como especificaciones, fechas de disponibilidad de inventario, acuerdos con proveedores y más para mejorar la eficiencia operativa.
Comercio electrónico
Al igual que los minoristas con tiendas físicas, las empresas de comercio electrónico utilizan PIM para la gestión de catálogos, sincronizando la información a través de varios canales en línea para ofrecer a los clientes una experiencia de compra placentera.
DAM
Los sistemas DAM son ideales para empresas que manejan extensos activos de contenido digital, y quienes trabajan en las industrias creativas pueden considerar al sistema DAM un recurso esencial para agilizar las operaciones cotidianas.
Medios de comunicación y entretenimiento
Las empresas de medios de comunicación y entretenimiento, como los desarrolladores de juegos, implementan DAM para acelerar los ciclos de producción y las versiones de juegos. El gigante mundial de los videojuegos Electronic Arts (EA) utilizó la plataforma Nuxeo de Hyland para apoyar su modelo ágil de desarrollo y lanzamiento, reduciendo el tiempo de implementación en casi un 50 %.
Marketing y publicidad
Los especialistas en marketing, publicistas y creativos de marca utilizan la gestión de activos digitales (DAM) para tareas como la adaptación de campañas, la personalización de activos, el etiquetado de contenido, la gestión de derechos y la gestión de adaptaciones locales, acelerando los ciclos de producción de contenido.
Campañas creativas
Los creativos que gestionan campañas comerciales u operaciones de mayor envergadura utilizan DAM para el almacenamiento y organización contextual de activos, mejorando así su accesibilidad. Las características de gestión del flujo de trabajo mantienen los procesos en marcha con procesos automatizados para la aprobación y revisión de activos.
> Más información: ¿Cómo se ve el futuro del desarrollo de campañas creativas?
Características avanzadas de PIM versus DAM
La cuestión de las diferencias entre PIM y DAM puede ser confusa debido a lo estrechamente relacionadas que están estas soluciones. Ambas son soluciones de gestión de información que emplean bases de datos relacionales para almacenar, gestionar y distribuir datos.
De este modo, ambas comparten algunas capacidades fundamentales para gestionar sus archivos compatibles.
Entre las principales capacidades compartidas se incluyen:
- Consolidación de datos
- Control de acceso
- Eliminación de redundancias
- Integraciones de sistemas
- Distribución segura a través de los canales
Dicho esto, algunas de las mayores diferencias provienen de las características específicas que cada plataforma puede ofrecer. Aquí se presenta un breve resumen de algunas de las características avanzadas de PIM y DAM.
PIM
Un PIM medianamente bueno puede ofrecer almacenamiento de medios de productos, gestión de metadatos y vinculación de activos de productos a medios. Sin embargo, las características más avanzadas de un sistema PIM se centran en gestionar la información de un producto y no en sus medios asociados. Por ejemplo:
- Simplificación del control de datos: la función esencial de un sistema PIM es consolidar y agilizar el manejo de datos en un único repositorio central. Esta centralización facilita la modificación sencilla de los listados de productos, asegurando la integridad y uniformidad de los datos en todos los canales.
- Gestión de SKU: una solución PIM gestiona los SKU y otros identificadores únicos de productos, como UPC y EAN, a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, mejorando la gestión del inventario y la precisión de los datos de las SKU.
- Reducir las inexactitudes que afectan las ventas: PIM funciona como una única fuente de verdad para todos los datos del producto, asegurando que los usuarios tengan acceso a información precisa y actualizada.
- Adaptación automatizada: PIM automatiza tareas como la adaptación de resúmenes localizados, la gestión de derechos y la transcreación lingüística para acelerar los flujos de trabajo.
DAM
A diferencia de los sistemas PIM, que están diseñados para datos específicos de productos, una solución DAM puede gestionar una gran cantidad de activos digitales mientras proporciona contexto al contenido crítico para la misión.
Sus capacidades incluyen:
- Gestión extensiva de activos: un sistema DAM conecta todo el contenido de la organización en una única plataforma y lo organiza mediante taxonomías de activos, permitiendo un mayor grado de visibilidad de los activos y un acceso rápido a la información necesaria.
- Archivado: los sistemas DAM tienen robustas medidas de gobernanza de la información y de cumplimiento. Los activos que ya no están en uso o que están en el final de su ciclo de vida pueden ser archivados, luego revisados, restaurados o eliminados según sea necesario.
- Seguimiento de versiones: el control de versiones integrado facilita que la colaboración asincrónica o interfuncional sea un proceso más fluido. No solo se conserva el contenido original, sino que el DAM crea una pista de auditoría de todos los cambios para asegurar que los usuarios trabajen con las versiones más recientes.
- Búsqueda y recuperación robustas: encontrar activos digitales es mucho más fácil con una solución DAM, gracias a sus capacidades avanzadas de búsqueda en toda la empresa. Localice rápidamente los activos específicos que necesita mediante metadatos, palabras clave o filtrado de atributos.
- Gestión automatizada de metadatos: los sistemas DAM modernos utilizan la IA para crear, gestionar e introducir automáticamente esquemas de metadatos ideales para una mejor organización de los activos.
> Más información: 15 características esenciales de un sistema DAM avanzado
Colaboración entre PIM y DAM
Aunque algunos sistemas PIM modernos han comenzado a integrar algunas funcionalidades tradicionalmente asociadas con DAM, es crucial reconocer que PIM por sí solo podría no ser suficiente para las empresas que quieren gestionar sus amplias bibliotecas de activos digitales.
Un buen sistema PIM puede complementar su núcleo de gestión de la información con algunas capacidades de medios relacionadas con productos. Debería al menos poder contener imágenes de productos, demostraciones en video, reseñas o testimonios, y quizás un manual del usuario.
Sin embargo, un PIM no es adecuado para una gestión de contenido sólida ni para optimizar flujos de trabajo complejos. De igual manera, un DAM efectivo no está diseñado para el manejo detallado de datos de productos, como el seguimiento de variantes de SKU o la compilación de datos de catálogos.
Por esta razón, las empresas que gestionan tanto datos detallados de productos como extensos activos de contenido digital deberían emplear ambos e integrarlos para lograr un control sinérgico.
Los sistemas DAM modernos pueden facilitar las integraciones PIM para ofrecer flujos de trabajo, colaboración y control creativo que sean más efectivos y eficientes. Una configuración que prioriza el DAM proporciona lo mejor de ambos mundos, utilizando el control detallado de productos de una solución PIM mediante las capacidades de gestión más avanzadas de un software de DAM.
Esto proporciona a los sistemas DAM una ventaja como una solución integral de gestión de contenido.
Las empresas con activos digitales dispares, necesidades complejas de gestión de contenido y operaciones creativas colaborativas pueden beneficiarse significativamente de la implementación de una solución de gestión de activos digitales (DAM). Si recuperar el control sobre su contenido es una alta prioridad para su organización, considere la plataforma Nuxeo de Hyland, una DAM nativa de la nube enriquecida con IA para una gestión eficaz de sus activos a escala.
> Más información: DAM versus MAM: Elegir la solución adecuada de gestión de activos
Plataforma Nuxeo: Transforme cómo gestiona sus activos digitales
La Plataforma Nuxeo de Hyland ofrece una gestión inteligente de activos digitales en un entorno escalable y nativo de la nube que se adapta a las necesidades de cada empresa.
Al colocar los activos digitales en el núcleo de su cadena de suministro digital, Nuxeo maximiza el valor de su contenido para desarrollar experiencias digitales innovadoras que puedan optimizar las operaciones, recuperar cuotas de mercado y mejorar la colaboración entre las distintas funciones.
Con su robusta escalabilidad e integraciones casi ilimitadas con aplicaciones modernas y heredadas, Nuxeo es la solución DAM de alto rendimiento que las organizaciones ricas en activos necesitan para lograr el éxito y la modernización en toda la empresa.